Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar tu visita. No utilizamos cookies para recoger información de carácter personal.
Puedes permitir su uso o rechazarlo y cambiar su configuración cuando lo desees.
Más información en nuestra Política de Cookies.
Envíos de Bricogeek.com
Encuentra todo tipo de motores de corriente contínua para tus proyectos.
Motores Paso a Paso para contruciones Roboticas, proyecto DIY, controladores
Servomotores para robótica y electrónica en general
Servo de rotación contínua de gran potencia S3003 de 360º, ideal para motorizar con servos pequeños robots.
Servomotor Power HD 6001HB de 6,7Kg/cm y 43 gramos de peso.
Pequeño motor vibrador con carcasa metálica y conexiones reforzadas.
Motor paso a paso Bipolar 35x36mm - 200 pasos, 2.7V, 1000mA.
Motor paso a paso Bipolar 28x45mm - 200 pasos, 4.5V, 670mA.
Motor paso a paso Bipolar 20x30mm - 200 pasos por vuelta, 3.9V, 600mA.
Este pequeño y potente motor paso a paso de 200 pasos por vuelta permite tener una extrema precisión en cualquier proyecto de robótica. Pequeño y potente y con conector incorporado.
Motor DC Micro Metal de corriente contínua con reductora 5:1 para uso en robótica. Série LP (Low Power)
Motor DC Micro Metal de corriente contínua con reductora 50:1 para uso en robótica. Série LP (Low Power)
Motor DC Micro Metal de corriente contínua con reductora 30:1 para uso en robótica. Série LP (Low Power)
Motor DC Micro Metal de corriente contínua con reductora 10:1 para uso en robótica. Série LP (Low Power)
Motor con reductora de Pololu de gran potencia, 12V y eje de 6mm.
Funda protectora para montar los motores Micro Metal de Pololu. Incluye tornillería.
El ULN2803 es un array de 8 transistores Darlington en un encapsulado de 18 pines. Es ideal para manejar cargas que requieran de gran corriente como por ejemplos los LED Luxeon o pequeño motores.
Controlador de servomotores de 6 canales con USB.
Controlador serial para motores de corriente contínua de hasta 1 Amperio.
Controlador de potencia para motores con doble puente H L298N.
Completo chasis para hacer tu robot 4x4, compatible con Arduino.
Los motores DC y los motores paso a paso son un componente esencial para cualquier proyectos de electrónica o proyecto de robótica. Permite transformar la corriente en movimiento mecánico. Son muy fáciles de hacer funcionar utilizando el controlador de motor adecuado. Los motores eléctricos son generalmente muy eficientes en cuanto a consumo de energía y pueden generar grandes fuerzas.
Especialmente con la plataforma Arduino, existen muchos proyectos con motores y Arduino muy bien documentados.
Los motores DC, también llamado motor de corriente continua son dispositivos electromecánicos que trasforman la energía de entrada en movimiento mecánico. su estructura se basa en un cuerpo con imanes fijos (estator) que contiene un eje central que gira (rotor). Un motor DC generalmente es bastante sencillo y utiliza pocas piezas. Para los contactos eléctricos internos, normalmente utilizan escobillas, que se desgastan con el uso y el tiempo.
Un motor DC gira cuando se le aplica una determinada corriente y voltaje. Se le puede cambiar la dirección de giro invirtiendo la polaridad de su alimentación o mediante controladores de motores especializados.
Un motor paso a paso funciona de una forma diferente ya que necesita una serie de pulsos para funcionar y no se le puede aplicar un voltaje directamente como ocurre con los motores DC.
La gran ventaja de los motores paso a paso es que puede posicionarse de forma precisa gracias al uso de pulsos de control. Lo que significa que es capaz de girar un determinado número de grados en función de los pulsos digitales que lo controlen.
Un motor paso a paso necesita de un controlador específico que sea capaz de gestionar tanto los pulsos de control como la corriente máxima permitida.
Los motores unipolares suelen tener 5 o 6 cables de salida. Este tipo de motores se caracteriza por ser más simple de controlar, estos utilizan un cable común a la fuente de alimentación y posteriormente se van colocando las otras líneas a tierra en un orden específico para generar cada paso, si tienen 6 cables es porque cada par de bobinas tienen un común separado, si tiene 5 cables es porque las cuatro bobinas tienen un polo común; un motor unipolar de 6 cables puede ser usado como un motor bipolar si se deja las líneas del común al aire.
Estos motores paso a paso tienen generalmente 4 cables de salida. Necesitan ciertos trucos para ser controlados debido a que requieren del cambio de dirección de flujo de corriente a través de las bobinas en la secuencia apropiada para realizar un movimiento.